A continuación podemos ver un Análisis Compositivo de algunas de las fotografías de Jo van den Berg, fotógrafo belgo nacido en 1953.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYYGVYfaM2xYkqiRmBBWVG1tpbpmYug0d-C5aBoDOFrvnPO0azU55qmLA_lNbwZmGqc5LHflHR4TQcfSbQ9erLBD7jLZhMOMBCYGwoU2TsiDffhYKhQTyLSr_hP7QyP4qgnYS5fvCKhGs/s400/Foto1copa.jpg)
En esta fotografía podemos observar como trazo principal la línea roja horizontal. Se dividió en 2 la fotografía, debido a los elementos que observamos de cada lado (copa y líquido con cereza).
Se dividió horizontalmente en 4 secciones igualmente proporcionadas, que coincidieron con el movimiento del líquido. Estas 4 secciones también coincidieron con el eje horizontal principal, el cual marcaba el inicio de la copa y la cereza.
En cuanto a los planos podemos decir que hay 4 básicos: 1. copa 2. líquido 3. cereza 4. fondo; pero al dividir la fotografía horizontalmente en 4 secciones podemos analizar el líquido en varios planos, como se muestra en la fotografía.
Se dividió horizontalmente en 4 secciones igualmente proporcionadas, que coincidieron con el movimiento del líquido. Estas 4 secciones también coincidieron con el eje horizontal principal, el cual marcaba el inicio de la copa y la cereza.
En cuanto a los planos podemos decir que hay 4 básicos: 1. copa 2. líquido 3. cereza 4. fondo; pero al dividir la fotografía horizontalmente en 4 secciones podemos analizar el líquido en varios planos, como se muestra en la fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3Kiti-UT9Y8CR9-5v7Y_2Q4Rd9lg-PzZh8KEvxIHrFSB4gtn6VS0r66a9-H42FFnxVIxEVE3uDkYwu7R3xW5M41lEOB0JsQVJHLMoXtyvBBky2JpCRVDKszuyBBnzd37BO954XJiKrJ8/s400/Foto1copaBN.jpg)
La misma fotografía en blanco y negro pierde su chiste, ya que los colores vivos de la anterior no se puede apreciar en esta fotografía. Podemos ver que los trazos son los mismos al igual que los planos, pero hay mayor dificultad cuando se analizan los planos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBEfqBS2ZYJBpirqTtDu9kF1GRMbhue1yxO1hyaL6Tccj2E7uYJDi_RjAuM0qcKHIDQ7m3bRUd6DLz-Y-2EYmMdjHAMEEYsMMl6KpBSCMaAHRVzm4DdTDtZeQs3viO4OOwYhpMR-pLWzo/s400/foto2brocoli.jpg)
En la siguiente fotografía se trazo el eje vertical de acuerdo al tallo de la lechuga; se podía ver a simple vista como era que se creaba una línea vertical a partir de esta referencia. Debido a que son figuras orgánicas, es más difícil encontrar algún ritmo. El fotográfo acomodo muy bien los elementos ya que por ejemplo, el centro del primer esparrago coincide con el incio del esparrago y el centro de la lechuga; a partir de esta referencia se traslado la misma distancia y se encontraron otras relaciones. Verticalmente ocurrió lo mismo tomando como referencia el centro del primer esparrago.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi70xG0BuATFLqXbZOtxPWpnmjv-B8KVpy-qy7XDPTZANU4g7OIVV8kt9auKKqFjcVUsw4tygyLMV96QjK7TjD8mEVfPLJ6thCWwLzlGnvBdolXzMVcnERRZzmZXqdlna2Sbp0SALb5L0Y/s400/foto2brocoliBN.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL-QQ08Uq1iT17goiFFP3DKNGWkzocMJkXl95ST2ML8YrejcN2L-FqbJpZ7yi6BefN1N4Pnk2isb3JGPyn9khIjmjLjvjKLarCsyU68DKRCsvEm3UDaDQIiQEPZs-nfZ-P9lIew_BwNbs/s400/foto3frutas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRWTv6vMltMTf8MPRJ4bexvRxCm3KjRAERmK61wqwrbP0OxxP_VljTCnL5exlrIlVVIxBFCkNqxXNS6W6-CPUHw1ep9V0MLGi29avC_T-6tmsUcwgekTM4IBYSAHhQhMMvbVsjTgTe8hU/s400/foto3frutasBN.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario